viernes, 23 de septiembre de 2011

talleres de computo


taller 7


taller 7

1- pasos para formatear

Con la computadora encendida:
1. Insertamos el cd de Windows XP
2. Reiniciamos la computadora
Si es una laptop, nos fijamos en la pantalla mientras sale el logo de la marca de la laptop, y buscamos una opción similar a: "Seleccionar dispositivo de arranque"ese texto nos dirá que tecla oprimir (en el caso de una Toshiba es F12), la oprimimos mientras aun se pueda ver esa frase, en caso de que se nos pase, esperamos a que inicie windows y reiniciamos de nuevo
En el caso de una computadora de escritorio, en mientras inicia buscamos el texto "Press XXXX to enter setup" o algo similar, y presionamos la tecla o combinación de teclas.
dentro de la pantalla que va a salir tendremos cuidado de no mover mas que las opciones de arranque, y haremos que iniciar desde cd/dvd esté en primer lugar, seguido del disco duro (HDD)
3. Seleccionar Iniciar desde CD/DVD
4. Presionar una tecla (la que sea) para que empieze a cargar el cd
Una vez que empieza a cargar el cd saldrá una pantalla azul cargando diversos componentes, esperamos a que aparezcan las instrucciones
5. Presionamos la tecla Enter para instalar windows
6. Presionamos la tecla F8 para aceptar la licencia
7. Volvemos a presionar la tecla Enter
La siguiente pantalla es la de las particiones, si es una computadora con el Disco Duro de fabrica, tendrá 2 particiones; 1 de recuperación y otra para windows y tus datos.
Si quieres restaurar la computadora a como vino de fábrica, será mejor que consultes el manual, pero si quieres una instalación limpia, sin tantos programas de prueba y de la marca de tu computadora, sigue adelante.
Borra todas las particiones que no te sean útiles, tal vez desees guardar la de recuperación o donde tengas tu información, pero mínimo hay que borrar la de windows, usualmente C:
8. Selecciona la partición a borrar y oprime la tecla D y luego la L9. Presiona Enter en caso de que te lo indique
Después de esto regresaremos a la pantalla con las particiones, repetimos los pasos 8 y 9 en caso de querer eliminar más particiones
10. seleccionamos el espacio no particionado y presionamos C11. Tecleamos el tamaño que queremos para la partición, por defecto escribe todo el tamaño disponible, pero podemos modificarlo a nuestro gusto
12. Presionamos la tecla Enter
Seleccionamos la partición que acabamos de crear y oprimimos Enterahora nos saldrá una pantalla con el tipo de formato que queremos para el disco, es recomendabel NTFS, pues permite archivos más grandes que FAT32 y desperdicia menos espacio con archivos pequeños
13. Seleccionamos el tipo de formato que más nos guste, de preferencia NTFS (Rápido) y presionamos Enter
Ahora empezará la instalación, reiniciará y seguirá instalando
14. Despues de un momento aparecerá una pantalla que nos pide el número de serie de Windows XP, lo introducimos y damos clic en Aceptar
A partir de aqui será la configuracion Regional (el idioma y tipo de teclado, si la @ (arroba) está en el número 2, seleccionaremos Español de España como teclado, pero en todo lo demás pondremos Español - México, en caso de que la @ esté en la letra Q, seleccionaremos Español - Latinoamerica como idioma de teclado)
Le damos siguiente a todo lo demás y deberá finalizar sin problemas la instalación
Últimos pasos
Cuando inicie por primera vez, deberemos reinstalar los drivers que bajamos previamente de la página del fabricante, ya sea de nuestra computadora, o de los componentes de la misma
Si usamos algún programa de Respaldo de Drivers, lo instalamos y procedemos a restaurarlos con el mismo programa

2-cuidados para formatear una computadora

 tener en cuenta que procesador tiene, de que velocidad es y que marca es tu pc, lo drivers son necesarios muy necesarios cuando vas a formatear tu pc, por que si no tiene los drivers que el el sistema no puede cargar no te funcionara bien, demos un ejemplo el de sonido si no lo tiene correctamente instalado no prodras escuchar música, o el de vídeo o vga que si no lo tienes no podrás correr algunos juegos y la pantalla sera un poco lenta cuando desplazas ventanas, ahora, no solo se necesita un cd de windows 7, tambien de programas y aplicativos como son el officce,los reproductores de audio y video, codec, lo aplicativos para que naveges por la internet, lo navegadores y eso programas que hacen que puedas hacer muchas cosas en tu pc, te recomiendo que busques tutoriales por la red de como formatear un pc y sigas los pasos con mucho cuidado, para que no rengas necesidad de pagar para que te hagan algo que es sencillo pero cuidadoso.

vale la pena aclararte que formatear es borrar todo lo de tu pc todo es todo, la musica imagenes y esas cosas, que guardas en tu pc siempre y cuando la tengas en el disco local c, si la tiene en el disco local D no pasa nada, y si no tienes el disco local D pues trata de salvar toda la informacion posible en cd dvd o en alguna unidad externa de almacenamiento masivo.

taller 6

solucion taller # 6

1El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas eninglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).
2.De sólo lectura: CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory).
Grabable: CD-R (Compact Disc - Recordable).
Regrabable: CD-RW (Compact Disc - Re-Writable). 
De Audio: CD-DA (compact Disc - Digital Audio).
3. DVD de vídeo: Contiene películas, incluyendo víedo y audio. 
DVD de audio: Contiene audio de alta calidad.  
DVD de datos: Contiene cuaqluier tipo de dato.

4.Los MiniCD son discos compactos de formato reducido, también conocidos como 
Pocket-CD. Veamos los más importantes:

- CD single, en un disco de 80 mm. Este formato es utilizado para distribuir los
sencillos de la misma forma que con los sencillos en vinilo. En un disco de 80
mm se puede almacenar hasta 21 minutos de música equvalente a 180 MB de
datos.
o En baja densidad un MiniCD almacena 18 minutos o 155 MB
o En alta densidad llegan hasta los 34 minutos o 300 MB

- Bussiness card CD, es un disco de 80 mm recortado con una capacidad de unos
50 MB
o El eje largo del disco es de 80mm mientras que el eje corto es de 60 mm
o El disco puede ser rectangular con unos laterales que llegan hasta el
tamaño de los de un MiniCD de 80 mm

- Disco de 60 mm, es una versión redondeada de la bussiness card con la misma
capacidad (50 MB)
5. ISO 9660:
Es el sistema de archivos más utilizado, ya que es accesible desde cualquier versión de sistemas operativos de Microsoft, así como por otros sistemas operativos. Sus mayores limitaciones son que la nomenclatura de archivos debe seguir la estructura DOS (11 caracteres = 8+3), así como que no admite una profundidad de directorios superior a 8 niveles.

JOLIET:
Se trata de una extensión de ISO 9660 desarrollada por Microsoft. Compatible con ISO 9660, permite la inclusión de nombres largos (de hasta 64 caracteres), así como una profundidad de directorios superior a 8 niveles.

UDF:
Aunque se puede utilizar en CD's, es más utilizada en DVD's. Este sistema de archivos admite, mientras que no se cierre una sesión de grabado, trabajar sobre el como si de una unidad más se tratase, pudiéndose añadir archivos, modificarlos o eliminarlos.
Este sistema de archivos permite trabajar con DVD's regrabables de forma parecida a como se trabaja con los DVD RAM.

En cuanto a sistemas de grabación tenemos dos sistemas distintos:

DAO o Disc At Once:
Con el sistema DAO se graba un disco completo en una sola sesión sin pausas. Una vez terminada la sesión no es posible añadir más información ni utilizar el espacio que haya sobrado.

TAO o Track At Once:
El sistema TAO es más conocido como Multisesión. Esta sistema nos permite grabar un CD o DVD en varias sesiones, pudiendo añadir archivos o bien eliminar archivos de una sesión al grabar la siguiente (eliminarlos de la compilación, NO borrarlos del soporte). Los espacios libres se pueden utilizar hasta que el CD o el DVD están completamente grabados.

SAO o Session At Once:
Permite utilizar las ventajas de DAO y de TAO y combinar varias pistas en una sesión única y grabarlas, y luego sumar datos adicionales. Es el sistema utilizado para grabar CD de AUDIO y DATOS (CD EXTRA).

En cuanto al tipo de CD o DVD que podemos grabar son los siguientes:

CD o DVD de DATOS:
Como su nombre indica, en este tipo de CD o DVD lo que se graban son datos, independientemente del tipo de los mismos. Suelen ser accesibles solo a través de lectoras de CD/DVD de ordenadores.

CD o DVD de AUDIO:
Al grabar este tipo de discos se transforman archivos de datos de audio comprimido (MP3, AAC, WMA, etc.) en pistas de audio. Los CD de audio pueden reproducirse en cualquier lector de CD de audio (minicadenas, radioCD de coche, etc.). En el caso de tratarse de un DVD de audio será necesario que el reproductor soporte este formato.

CD o DVD de VIDEO:
Este formato permite grabar CD's o DVD's de vídeo a partir de imágenes o de secuencias de vídeo. Suele ser necesario en muchos casos tratar las imágenes en primer lugar con algún programa de edición de vídeo (como Media Maker, Video Maker o NeroVisión, por ejemplo). Dependiendo del tipo de salida estos pueden ser de VIDEO o de SUPERVIDEO, con una calidad superior.

CD o DVD de AUDIO Y DATOS:
Este sistema permite grabar en un mismo soporte track de audio y de datos. También son conocidos como CD EXTRA, y se suelen grabar en dos sesiones, una primera sesión que contiene los tracks de audio y una segunda sesión con los datos.

6. Una Memoria USB (de Universal Serial Bus; en inglés pendrive, USB flash drive), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flashpara guardar información.En ordenadores, un bus es un subsistema que transfiere datos o electricidad entre componentes del ordenador dentro de un ordenador o entre ordenadores. Un bus puede conectar varios periféricos utilizando el mismo conjunto de cables.

7.Disco Duro Samsung: 500 gb, Sata, 7200 rpm 16 mb cache

Disco Duro Western Digital Caviar Blue:500 gb, SATA, 7200 rpm 16 mb cache
 

Disco Duro Western Digital Caviar Blue: 320 gb, SATA, 7200 rpm 16 mb cache

Disco Duro Seagate Barracuda: 80 gb, SATA, 7200 rpm 8 mb cache

Disco Duro para Laptop Toshiba60 gb, SATA, 5400 rpm

8. Es el tiempo medio necesario que tarda la cabeza del disco en acceder a los datos que necesitamos. Realmente es la suma de varias velocidades: 
* El tiempo que tarda el disco en cambiar de una cabeza a otra cuando busca datos.
* El tiempo que tarda la cabeza lectora en buscar la pista con los datos saltando de una a otra.
* El tiempo que tarda la cabeza en buscar el sector correcto dentro de la pista.
Es uno de los factores más importantes a la hora de escoger un disco duro. Cuando se oye hacer ligeros clicks al disco duro, es que está buscando los datos que le hemos pedido. Hoy en día en un disco moderno, lo normal son 10 milisegundos.

 9. Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es umedio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamadodisquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). En algunos casos es un disco menor que el CD. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.
Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.

10.Hay formas sencillas para limpiar los CD y DVD que contengan suciedad superficial o rayas. En los comercios suele haber un producto especifico para esta tarea, pero si no queremos gastar, también podemos llevar a cabo la limpieza de manera casera.
Los elementos a utilizar los puedes encontrar fácilmente dentro de tu hogar:

Alcohol.  Si solo esta sucio y no rayado, limpia la superficie del CD o DVD con un algodón embebido en alcohol etílico, desde el centro hacia fuera, y para finalizar, pasa un paño limpio y suave (que no suelte pelusa).

11La memoria flash es una tecnología de almacenamiento —derivada de la memoria EEPROM— que permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación. Se trata de la tecnología empleada en los dispositivospendrive.

12. lo discos tienen ciertas condiciones el cual pueden ser modificadas en su estructura por nosotros, asi como sabes de un disco esclavo, tambien existe el disco Maestro y el disco con Encendido de Cable Select....
Si observas bien la estructura física de cualesquier disco, notaras que en la parte de atrás tienen unas ranuras en las cuales van a estan conectados el cable plano, una conexion de cinco pines y la conxion para la corriente electrica, ahora bien, la conexion de los cinco pines es la que nos sirve para colocar el disco en:Maestro, Slave(esclavo) ó Cable select, para hacer esto necesitamos de un Jumper(puente) el cual colocamos en el segundo pin de derecha a izquierda y lo conectamos en el mismo cable del disco maestro....
Cuando Jumpiamos el disco para usarlo como Slave, automáticamnete lo reconoce el eqp como Slave, y nos sirve de apoyo para guardar informacion cuando queremos tener liberado el disco maestro....
Actualmente ya no se usa ese termino debido a la nueva tegnología, actualmente se usa los disco de coneccion Serial SATA, y los podemos clasificar como disco Primario y Disco Secundario, en el caso que se utilicen dos discos, lo anterior del disco Slave es relacionado a la "VIEJA Tegnologia" de conecion IDE... ya muy escasa en el mercado...
Ok amigo, si en algo te ayude esa fué mi intencion, salu2s y suerte...

13.se le llama DISCO MAESTRO al primer DISCO conectado en el primer bus de comunicaciones IDE (IDE0). Un equipo puede tener conectados en el bus de comunicaciones IDE 4 discos. Por lo que podemos tener PRIMER DISCO MAESTRO (IDE0) y primer DISCO ESCLAVO (se le llama escalvo ya que es el segundo en conectar en el cable de conexion IDE antiguamente se usaba un pequeño corte en el cable para qe cuando se conectara el segundo disco quedara como esclavo, hoy en dia eso no es necesario ya que se utilizan los JUMPERS que trae los discos).
Y en el segundo canal (IDE1) podemos tener un PRIMER DISCO MAESTRO del segundo canal IDE y a su vez un segundo disco esclavo del canal IDE1.



lo discos tienen ciertas condiciones el cual pueden ser modificadas en su estructura por nosotros, asi como sabes de un disco esclavo, tambien existe el disco Maestro y el disco con Encendido de Cable Select....
Si observas bien la estructura física de cualesquier disco, notaras que en la parte de atrás tienen unas ranuras en las cuales van a estan conectados el cable plano, una conexion de cinco pines y la conxion para la corriente electrica, ahora bien, la conexion de los cinco pines es la que nos sirve para colocar el disco en:Maestro, Slave(esclavo) ó Cable select, para hacer esto necesitamos de un Jumper(puente) el cual colocamos en el segundo pin de derecha a izquierda y lo conectamos en el mismo cable del disco maestro....
Cuando Jumpiamos el disco para usarlo como Slave, automáticamnete lo reconoce el eqp como Slave, y nos sirve de apoyo para guardar informacion cuando queremos tener liberado el disco maestro....
Actualmente ya no se usa ese termino debido a la nueva tegnología, actualmente se usa los disco de coneccion Serial SATA, y los podemos clasificar como disco Primario y Disco Secundario, en el caso que se utilicen dos discos, lo anterior del disco Slave es relacionado a la "VIEJA Tegnologia" de conecion IDE... ya muy escasa en el mercado...

taller 5


Taller No 5
Fuente At:
       Tiene tres tipos de conectores de salida. El primer tipo, del cual hay dos, son los que alimentan la placa madre. Los dos tipos restantes, de los cuales hay una cantidad variable, alimentan a los periféricos no enchufados en un slot de la placa madre, como ser unidades de discos duros, unidades de CD-ROM,disqueteras, etc.
       Esta se encarga básicamente de transformar la corriente alterna en corriente directa.

Diferencias entre una fuente de poder AT y una ATX:
La principal diferencia en el funcionamiento se nota en el interruptor de encendido, que en vez de conectar y desconectar la alimentación de 220VAC, como hace el de la fuente AT, envía una señal a la fuente principal, indicándole que se encienda o apague, permaneciendo siempre encendida la auxiliar, y siempre conectada la alimentación de 220VAC, permitiendo poder realizar conexiones/desconexiones porsoftware (es "Hibernar" de Windows por ejemplo).

taller 4


Taller No 4
Tarjeta madre:
Es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador.
Elementos que la conforman y sus funciones:
       Uno o varios conectores de alimentación: por estos conectores, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento.
       El zócalo de CPU es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través de la placa base.
       Las ranuras de memoria RAM, en número de 2 a 6 en las placas base comunes.
El chipset: una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria,tarjeta gráficaunidad de almacenamiento secundario, etc.).
       Un reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones delmicroprocesador y de los periféricos internos.
       La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad.
       La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas.
       La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), registradas en undisco duro o SSD, cuando arranca el sistema operativo.
       El bus (también llamado bus interno o en inglés front-side bus'): conecta el microprocesador al chipset, está cayendo en desuso frente a HyperTransporty Quickpath.

para todo los adictos a informatica :P


Disco compacto

«CD» redirige aquí. Para otras acepciones, véase CD (desambiguación).
Disco compacto
Compact disc.svg
La superficie de lectura de un disco compacto incluye una pista en espiral con fuerza suficiente para causar que la luz difracte en el espectro visible completo
Características
CodificaciónSeñal analógica - digital
Capacidad74/80 minutos (Audio)
650 - 700 MB (Datos)
Forma de lectura/escrituraHaz láser que incide sobre su superficie
Creado porPhilips y Sony en 1979
UsoAudio, datos
Especificaciones técnicas
Diámetro12 centímetros
Velocidad de rotación???
Frecuencia de muestreo44100 Hz
Rango dinámico96 db (16 bits)
Distorsión armónica???
Lloro???.
FluctuaciónNo medible.
El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). En español se puede escribir cedé(como se pronuncia) porque ha sido aceptada y lexicalizada por el uso; en gran parte de Latinoamérica se pronuncia [sidí], como en inglés, pero la Asociación de Academias de la Lengua Española desaconseja —en su Diccionario panhispánico de dudas— esa pronunciación.1 También se acepta cederrón2 (de CD-ROM). Hoy en día, sigue siendo el medio físico preferido para la distribución de audio.
Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio (o 700 MB de datos). Los MiniCD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de audio o 214 MB de datos.
Esta tecnología fue más tarde expandida y adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM), de video (VCD y SVCD), la grabación doméstica (CD-R y CD-RW) y el almacenamiento de datos mixtos (CD-i), Photo CD, y CD EXTRA.
El disco compacto sigue gozando de popularidad en el mundo actual. En el año 2007 se habían vendido 200 millones de CD en el mundo.

Contenido

 [ocultar]

[editar]Historia

El disco compacto fue creado por el holandés Kees Schouhamer Immink, de Philips, y el japonés Toshitada Doi, de Sony, en 1979. Al año siguiente, Sony y Philips, que habían desarrollado el sistema de audio digital: Compact Disc, comenzaron a distribuir discos compactos, pero las ventas no tuvieron éxito por la depresión económica de aquella época. Entonces decidieron abarcar el mercado de la música clásica, de mayor calidad. Comenzaba el lanzamiento del nuevo y revolucionario formato de grabación audio que posteriormente se extendería a otros sectores de la grabación de datos.
El sistema óptico fue desarrollado por Philips mientras que la lectura y codificación digital corrió a cargo de Sony, fue presentado en junio de1980 a la industria, y se adhirieron al nuevo producto 40 compañías de todo el mundo mediante la obtención de las licencias correspondientes para la producción de reproductores y discos.
En 1981, el director de orquesta Herbert Von Karajan convencido del valor de los discos compactos, los promovió durante el Festival de Salzburgo, y desde ese momento empezó su éxito. Los primeros títulos grabados en discos compactos en Europa fueron la Sinfonía Alpina de Richard Strauss, los valses de Frédéric Chopin interpretados por el pianista chileno Claudio Arrau, y el álbum The Visitors de ABBA, en 1983 se produciría el primer disco compacto en los Estados Unidos por CBS (hoy Sony Music) siendo el primer título en el mercado un álbum de Billy Joel.3 La producción de discos compactos se centralizó por varios años en los Estados Unidos y Alemania, donde eran distribuidos a todo el mundo. Ya entrada la década de los noventas se instalaron fábricas en diversos países como ejemplo. En 1992 Sonopress produjo en México el primer CD de título "De Mil Colores" de Daniela Romo.
Fue en octubre de 1982 cuando, Sony y Philips comenzaron a comercializar el CD.
En el año 1984 salieron al mundo de la informática, permitiendo almacenar hasta 650 MB. El diámetro de la perforación central de los discos compactos fue determinado en 15 mm, cuando entre comidas, los creadores se inspiraron en el diámetro de la moneda de 10 centavos del florín de Holanda. En cambio, el diámetro de los discos compactos es de 12 cm, lo que corresponde a la anchura de los bolsillos superiores de las camisas para hombres, porque según la filosofía de Sony, todo debía caber allí.

[editar]Detalles físicos

A pesar de que puede haber variaciones en la composición de los materiales empleados en la fabricación de los discos, todos siguen un mismo patrón: los discos compactos se hacen de un disco grueso, de 1,2 mm, de policarbonato de plástico, al que se le añade una capa reflectante de aluminio, utilizada para obtener más longevidad de los datos, que reflejará la luz del láser (en el rango de espectro infrarrojo, y por tanto no apreciable visualmente); posteriormente se le añade una capa protectora de laca, misma que actúa como protector del aluminio y, opcionalmente, una etiqueta en la parte superior. Los métodos comunes de impresión en los CD son la serigrafía y la impresión Offset. En el caso de los CD-R y CD-RW se usa oroplata, y aleaciones de las mismas, que por su ductilidad permite a los láseres grabar sobre ella, cosa que no se podría hacer sobre el aluminio con láseres de baja potencia.

[editar]Especificaciones

  • Velocidad de la exploración: 1,2–1,4 m/s, equivale aproximadamente a entre 500 rpm (revoluciones por minuto) y 200 rpm, en modo de lectura CLV (Constant Linear Velocity: 'Velocidad Lineal Constante').
  • Distancia entre pistas: 1,6 µm.
  • Diámetro del disco: 120 u 80 mm.
  • Grosor del disco: 1,2 mm.
  • Radio del área interna del disco: 25 mm.
  • Radio del área externa del disco: 58 mm.
  • Diámetro del orificio central: 15 mm.
  • Tipos de disco compacto:
    • Sólo lectura: CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory).
    • Grabable: CD-R (Compact Disc - Recordable).
    • Regrabable: CD-RW (Compact Disc - Re-Writable).
    • De audio: CD-DA (Compact Disc - Digital Audio).
Un CD de audio se reproduce a una velocidad tal que se leen 150 KB por segundo. Esta velocidad base se usa como referencia para identificar otros lectores como los de ordenador, de modo que si un lector indica 24x, significa que lee 24 x 150 kB = 3.600 kB/s, aunque se ha de considerar que los lectores con indicación de velocidad superior a 4x no funcionan con velocidad angular variable como los lectores de CD-DA, sino que emplean velocidad de giro constante, siendo el radio obtenible por la fórmula anterior el máximo alcanzable (esto es, al leer los datos grabados junto al borde exterior del disco).
El área del disco es de 86,05 cm², de modo que la longitud del espiral grabable será de 86,05/1,6 = 5,38 km. Con una velocidad de exploración de 1,2 m/s, el tiempo de duración de un CD-DA es 80 minutos, o alrededor de 700 MB de datos. Si el diámetro del disco en vez de 120 milímetros fuera 115 mm, el máximo tiempo de duración habría sido 68 minutos, es decir, 12 minutos menos.

[editar]Capacidades

Los CD-Roms están constituidos por una pista en espiral que presenta el mismo número de bits por centímetro en todos sus tramos (densidad lineal constante), para aprovechar mejor el medio de almacenamiento, y no desperdiciar espacio como sucede en los discos magnéticos. Es por esto que en la lectura y grabación de un CD, a medida que el haz láser se aleja del centro del disco, la velocidad debe disminuir, ya que en el centro el espiral es de menos longitud que en los bordes. Alternando las velocidades se logra que la cantidad de bits leídos por segundo sea constante en cualquier tramo, sea en el centro o en los bordes. Si esta velocidad fuese constante, se leerían menos bits por segundo si la zona esta más cerca del centro, y más si esta más cerca de los bordes. Todo esto significa que un CD gira a una velocidad angular variable.
Para poder lograr que los CD tengan igual densidad en cualquier tramo de la espiral, en la grabación, el haz láser emitido por la cabeza (que se mueve en línea recta radial desde el centro al borde del plato) genera la espiral a velocidad lineal constante (CLV), esto significa que la cantidad de bits grabados por segundos será constante.
Pero para poder lograr esto, y mantener una densidad lineal constante y la pista en espiral, será necesario que el CD gire a una velocidad angular variable (explicado anteriormente). Por lo tanto, por girar un CD a una velocidad angular variable, y ser escrito a velocidad linear constante, se escriben y leen la misma cantidad de bits por segundo y por centímetro, cualquiera sea la posición del mismo. Mientras que cada vuelta de la espiral contendrá más o menos bits según si este más cerca del centro o del borde.
Los datos digitales en un CD se inician en el centro del disco y terminan en el borde de estos, lo que permite adaptarlos a diferentes tamaños y formatos. Los CD estándares están disponibles en distintos tamaños y capacidades, así tenemos la siguiente variedad de discos:
  • 120 mm (diámetro) con una duración de 74-80 minutos de audio y 650–700 MB de capacidad de datos.
  • 120 mm (diámetro) con una duración de 90–100 minutos de audio y 800-875 MB de datos (no se encuentran en el mercado hoy en día).
  • 80 mm (diámetro), que fueron inicialmente diseñados para CD singles. Estos pueden almacenar unos 21 minutos de música o 210 MB de datos. También son conocidos como Mini-CD o Pocket CD.
Un CD-ROM estándar puede albergar 650 o 700 (a veces 800) MB de datos. El CD-ROM es popular para la distribución de software, especialmente aplicaciones multimedia, y grandes bases de datos. Un CD pesa menos de 30 gramos.
Para poner la memoria del CD-ROM en contexto, una novela promedio contiene 60.000 palabras. Si se asume que una palabra promedio tiene 10 letras —de hecho es considerablemente menos de 10 de letras— y cada letra ocupa un byte, una novela por lo tanto ocuparía 600.000 bytes (600 KB). Un CD puede por lo tanto contener más de 1.000 novelas. Si cada novela ocupa por lo menos un centímetro en un estante, entonces un CD puede contener el equivalente de más de 10 metros en el estante. Sin embargo, los datos textuales pueden ser comprimidos diez veces más, usando algoritmos compresores, por lo tanto un CD-ROM puede almacenar el equivalente a más de 100 metros de estante.
Capacidades de los discos compactos
TipoSectoresCapacidad máxima de datosCapacidad máxima de audioTiempo
(MB)(MiB)(MB)(MiB)(min)
8 cm94,500193.536˜ 184.6222.264˜ 212.021
8 cm DL283,500580.608˜ 553.7666.792˜ 635.963
650 MB333,000681.984˜ 650.3783.216˜ 746.974
700 MB360,000737.280˜ 703.1846.720˜ 807.480
800 MB405,000829.440˜ 791.0952.560˜ 908.490
900 MB445,500912.384˜ 870.11,047.816˜ 999.399
Nota: Estos valores no son exactos.

[editar]Estándares

Para más información sobre los estándares relacionados con el mundo del Disco Compacto, visite Rainbow Books.
Una vez resuelto el problema de almacenar los datos, queda el de interpretarlos de forma correcta. Para ello, las empresas creadoras del disco compacto definieron una serie de estándares, cada uno de los cuales reflejaba un nivel distinto. Cada documento fue encuadernado en un color diferente, dando nombre a cada uno de los «libros arcoiris» (Rainbow Books).

[editar]Tiempo de Acceso

Para describir la calidad de un CD-ROM este es probablemente uno de los parámetros más interesantes. El tiempo de acceso se toma como la cantidad de tiempo que le lleva al dispositivo desde que comienza el proceso de lectura hasta que los datos comienzan a ser leídos. Este parámetro viene dado por: la latencia, el tiempo de búsqueda y el tiempo de cambio de velocidad (en los dispositivos CLV). Téngase en cuenta que el movimiento de búsqueda del cabezal y la aceleración del disco se realizan al mismo tiempo, por lo tanto no estamos hablando de sumar estos componentes para obtener el tiempo de acceso sino de procesos que justifican esta medida.
Este parámetro, obviamente, depende directamente de la velocidad de la unidad de CD-ROM ya que los componentes de este también dependen de ella. La razón por la que el tiempo de acceso es mayor en los CD-rom respecto a los discos duros es la construcción de estos. La disposición de cilindros de los discos duros reduce considerablemente los tiempos de búsqueda. Por su parte los CD-ROM no fueron inicialmente ideados para el acceso aleatorio sino para acceso secuencial de los CD de audio. Los datos se disponen en espiral en la superficie del disco y el tiempo de búsqueda es por lo tanto mucho mayor.
Una cuestión a tener en cuenta es el reclamo utilizado en muchas ocasiones por los fabricantes, es decir, si las tasas de acceso más rápidas se encuentran en los 100 ms (150 ms es un tiempo de acceso típico) intentarán convencernos de que un CD-ROM cuya velocidad de acceso es de 90 ms es infinitamente mejor cuando la realidad es que la diferencia es en la práctica inapreciable, por supuesto que cuanto más rápido sea un CD-ROM mejor, pero hay que tener en cuenta que precio estamos dispuestos a pagar por una característica que luego no vamos a apreciar.
Los primeros CD-ROM operaban a la misma velocidad que los CD de audio estándar: de 210 a 539 RPM dependiendo de la posición del cabezal, con lo que se obtenía una razón de transferencia de 150 KB/s velocidad con la que se garantizaba lo que se conoce como calidad CD de audio. No obstante, en aplicaciones de almacenamiento de datos interesa la mayor velocidad posible de transferencia para lo que es suficiente aumentar la velocidad de rotación del disco. Así aparecen los CD-ROM 2X, 4X,.... 24X,?X que simplemente duplican, cuadriplican, etc. la velocidad de transferencia.
La mayoría de los dispositivos de menor velocidad que 12X usan CLV, los más modernos y rápidos, no obstante, optan por la opción CAV. Al usar CAV, la velocidad de transferencia de datos varía según la posición que ocupen estos en el disco al permanecer la velocidad angular constante. Un aspecto importante al hablar de los CD-ROM de velocidades 12X o mayores es, a que nos referimos realmente cuando hablamos de velocidad 12X, dado que en este caso no tenemos una velocidad de transferencia 12 veces mayor que la referencia y esta ni siquiera es una velocidad constante. Cuando decimos que un CD-ROM CAV es 12X queremos decir que la velocidad de giro es 12 veces mayor en el borde del CD. Así un CD-ROM 24X es 24 veces más rápido en el borde pero en el medio es un 60% más lento respecto a su velocidad máxima.
  • CLV
VelocidadVelocidad de Transferencia
1x150 KB/s
2x300 KB/s
4x600 KB/s
8x1200 KB/s
10x1500 KB/s
12x1800 KB/s
  • CAV
VelocidadVelocidad MínimaVelocidad Máxima
16X930KB/s2400KB/s
20X1170KB/s3000KB/s
24X1400KB/s3600KB/s
32X2100KB/s4800KB/s

[editar]Tiempo de búsqueda

El tiempo de búsqueda se refiere al tiempo que lleva mover el cabezal de lectura hasta la posición del disco en la que están los datos. Solo tiene sentido hablar de esta magnitud en media ya que no es lo mismo alcanzar un dato que está cerca del borde que otro que está cerca del centro. Esta magnitud forma parte del tiempo de acceso que es un dato mucho más significativo. El tiempo de búsqueda tiene interés para entender los componentes del tiempo de acceso pero no tanto como magnitud en sí.

[editar]Tiempo de cambio de velocidad

En los CD-ROM de velocidad lineal constante (CLV), la velocidad de giro del motor dependerá de la posición que el cabezal de lectura ocupe en el disco, más rápido cuanto más cerca del centro. Esto implica un tiempo de adaptación para que este motor tome la velocidad adecuada una vez que conoce el punto en el que se encuentran los datos. Esto se suele conseguir mediante un microcontrolador que relaciona la posición de los datos con la velocidad de rotación.
En los CD-ROM CAV no tiene sentido esta medida ya que la velocidad de rotación es siempre la misma, así que la velocidad de acceso se verá beneficiada por esta característica y será algo menor; no obstante, se debe tener en cuenta que dado que los fabricantes indican la velocidad máxima para los CD-ROM CAV y esta velocidad es variable, un CD-ROM CLV es mucho más rápido que otro de la misma velocidad CAV cuanto más cerca del centro del disco.

[editar]Caché

La mayoría de los CD-ROM suelen incluir una pequeña cache cuya misión es reducir el número de accesos físicos al disco. Cuando se accede a un dato en el disco éste se graba en la cache de manera que si volvemos a acceder a él, éste se tomará directamente de esta memoria evitando el lento acceso al disco. Por supuesto cuanto mayor sea la caché mayor será la velocidad de nuestro equipo pero tampoco hay demasiada diferencia de velocidad entre distintos equipos por este motivo ya que esta memoria solo nos evita el acceso a los datos más recientes que son los que van sustituyendo dentro de la caché a los que llevan más tiempo y dada la característica, en cuanto volumen de información, de las aplicaciones multimedia nada nos evita el tener que acceder al dispositivo y como ya hemos explicado este es uno de los parámetros determinantes de la velocidad de este dispositivo. Obviamente, cuanto más caché tengamos mejor pero teniendo en cuenta el precio que estamos dispuestos a pagar por ella.

[editar]Tipos de CD

[editar]Unidad de CD

[editar]Lectora de CD

LectoraCD.PNG
La lectora de CD, también llamada reproductor de CD, es el dispositivo óptico capaz de reproducir los CD de audio, de video, de datos, etc. utilizando un láser que le permite leer la información contenida en dichos discos.
El lector de discos compactos está compuesto de:
  • Un cabezal, en el que hay un emisor de rayos láser, que dispara un haz de luz hacia la superficie del disco, y que tiene también un fotorreceptor (foto-diodo) que recibe el haz de luz que rebota en la superficie del disco. El láser suele ser un diodo AlGaAs con una longitud de onda en el aire de 780 nm. (Cercano a los infrarrojos, nuestro rango de visión llega hasta aproximadamente 700000 nm.) por lo que resulta una luz invisible al ojo humano, pero no por ello inocua. Ha de evitarse siempre dirigir la vista hacia un haz láser. La longitud de onda dentro del policarbonato es de un factor n=1.55 más pequeño que en el aire, es decir 500 nm.
  • Un motor que hace girar el disco compacto, y otro que mueve el cabezal radialmente. Con estos dos mecanismos se tiene acceso a todo el disco. El motor se encarga del CLV (Constant Linear Velocity), que es el sistema que ajusta la velocidad del motor de manera que su velocidad lineal sea siempre constante. Así, cuando el cabezal de lectura está cerca del borde el motor gira más despacio que cuando está cerca del centro. Este hecho dificulta mucho la construcción del lector pero asegura que la tasa de entrada de datos al sistema sea constante. La velocidad de rotación en este caso es controlada por un microcontrolador que actúa según la posición del cabezal de lectura para permitir un acceso aleatorio a los datos. Los CD-ROM, además permiten mantener la velocidad angular constante, el CAV (Constant Angular Velocity). Esto es importante tenerlo en cuenta cuando se habla de velocidades de lectura de losCD-ROM.
  • Un DAC, en el caso de los CD-Audio, y en casi todos los CD-ROMDAC es Digital to Analogical Converter. Es decir un convertidor de señal digital a señal analógica, la cual es enviada a los altavoces. DAC’s también hay en las tarjetas de sonido, las cuales, en su gran mayoría, tienen también un ADC, que hace el proceso inverso, de analógico a digital.
  • Otros servosistemas, como el que se encarga de guiar el láser a través de la espiral, el que asegura la distancia precisa entre el disco y el cabezal, para que el laser llegue perfectamente al disco, o el que corrige los errores, etcétera.
Cabezal de un lector de CD-ROM: 1. Diodo láser, 2. Lente de enfoque, 3. Divisor de rayos, 4. Espejo (dirige el haz láser hacia arriba, donde está la lente de enfoque y finalmente el CD), 5. Fotodetector (fotodiodos), 6. Bus de datos, 7. Tapadera de plástico, 8. Imanes, 9. Bobinas (sirven para mover la lente de enfoque y seguimiento), 10. Cremallera y ranura (permiten la movilidad del cabezal en el ancho del CD-ROM).
Pasos que sigue el cabezal para la lectura de un CD:
  1. Un haz de luz coherente (láser) es emitido por un diodo de infrarrojos hacia un espejo que forma parte del cabezal de lectura, el cual se mueve linealmente a lo largo de la superficie del disco.
  2. La luz reflejada en el espejo atraviesa una lente y es enfocada sobre un punto de la superficie del CD
  3. Esta luz incidente se refleja en la capa de aluminio, atravesando el recubrimiento de policarbonato. La altura de los salientes (pits) es igual en todos y está seleccionada con mucho cuidado, para que sea justo de la longitud de onda del láser en el policarbonato. La idea aquí es que la luz que llega al llano (land) viaje 1/4 + 1/4 = 1/2 de la longitud de onda (en la figura se ve que la onda que va a la zona sin saliente hace medio período, rebota y hace otro medio período, lo que devuelve una onda desfasada medio período ½ cuando va a la altura del saliente), mientras que cuando la luz rebota en un saliente, la señal rebota con la misma fase y período pero en dirección contraria. Esto hace que se cumpla una propiedad de la óptico-física que dice una señal que tiene cierta frecuencia puede ser anulada por otra señal con la misma frecuencia, y misma fase pero en sentido contrario por eso la luz no llega al fotorreceptor, se destruye a sí misma. Se da el valor 0 a toda sucesión de salientes (cuando la luz no llega al fotorreceptor) o no salientes (cuando la luz llega desfasada ½ período, que ha atravesado casi sin problemas al haz de luz que va en la otra dirección, y ha llegando al fotorreceptor), y damos el valor 1 al cambio entre saliente y no saliente, teniendo así una representación binaria. (Cambio de luz a no luz en el fotorreceptor 1, y luz continua o no luz continua 0.)
  4. La luz reflejada se encamina mediante una serie de lentes y espejos a un fotodetector que recoge la cantidad de luz reflejada
  5. La energía luminosa del fotodetector se convierte en energía eléctrica y mediante un simple umbral el detector decidirá si el punto señalado por el puntero se corresponde con un saliente (pit) o un llano (land).

[editar]Grabación

Los discos ópticos presentan una capa interna protegida, donde se guardan los bits mediante distintas tecnologías, siendo que en todas ellas dichos bits se leen merced a un rayo láser incidente. Este, al ser reflejado, permite detectar variaciones microscópicas de propiedades óptico-reflectivas ocurridas como consecuencia de la grabación realizada en la escritura. Un sistema óptico con lentes encamina el haz luminoso, y lo enfoca como un punto en la capa del disco que almacena los datos.

[editar]Grabado durante la fabricación

Se puede grabar un CD por moldeado durante la fabricación.
Mediante un molde de níquel (CD-ROM), una vez creada un aplicación multimedia en el disco duro de una computadora es necesario transferirla a un soporte que permita la realización de copias para su distribución.
Las aplicaciones CD-ROM se distribuyen en discos compactos de 12 cm de diámetro, con la información grabada en una de sus caras. La fabricación de estos discos requiere disponer de una sala «blanca», libre de partículas de polvo, en la cual se llevan a cabo los siguientes procesos. Sobre un disco finamente pulido en grado óptico se aplica una capa de material fotosensible de alta resolución, del tipo utilizado en la fabricación de microchips. Sobre dicha capa es posible grabar la información gracias a un rayo láser. Una vez acabada la transcripción de la totalidad de la información al disco, los datos que contiene se encuentran en estado latente. El proceso es muy parecido al del revelado de una fotografía. Dependiendo de las zonas a las que ha accedido el láser, la capa de material fotosensible se endurece o se hace soluble al aplicarle ciertos baños. Una vez concluidos los diferentes baños se dispone de una primera copia del disco que permitirá estampar las demás. Sin embargo, la película que contiene la información y está adherida a la placa de vidrio es blanda y frágil, por lo cual se hace imprescindible protegerla mediante un fino revestimiento metálico, que le confiere a la vez dureza y protección. Finalmente, gracias a una combinación de procesos ópticos y electroquímicos, es posible depositar una capa de níquel que penetra en los huecos y se adhiere a la película metálica aplicada en primer lugar sobre la capa de vidrio. Se obtiene de este modo un disco matriz o «máster», que permite estampar a posterior miles de copias del CD-ROM en plástico. Una vez obtenidas dichas copias, es posible serigrafiar sobre la capa de laca filtrante ultravioleta de los discos imágenes e informaciones, en uno o varios colores, que permitan identificarlo. Todo ello, lógicamente, por el lado que no contiene la información. La fabricación de los CD-ROMs de una aplicación multimedia concluye con el estuchado de los discos, que es necesario para protegerlos de posibles deterioros. Al estuche se añade un cuadernillo que contiene las informaciones relativas a la utilización de la aplicación. Finalmente, la envoltura de celofán garantiza al usuario que la copia que recibe es original. Estos procesos de fabricación permiten en la actualidad ritmos de producción de hasta 600 unidades por hora en una sola máquina.

[editar]Grabación por acción de láser

DVD CD pits.PNG
Otro modo de grabación es por la acción de un haz láser (CD-R y CD-RW, también llamado CD-E).
Para esto la grabadora crea unos pits y unos lands cambiando la reflectividad de la superficie del CD. Los pits son zonas donde el láser quema la superficie con mayor potencia, creando ahí una zona de baja reflectividad. Los lands, son justamente lo contrario, son zonas que mantienen su alta reflectividad inicial, justamente porque la potencia del láser se reduce.
Según el lector detecte una secuencia de pits o lands, tendremos unos datos u otros. Para formar un pit es necesario quemar la superficie a unos 250º C. En ese momento, el policarbonato que tiene la superficie se expande hasta cubrir el espacio que quede libre, siendo suficientes entre 4 y 11 mW para quemar esta superficie, claro que el área quemada en cada pit es pequeñísima.
Esto es posible ya que es una superficie algo "especial". Está formada en esencia por plata, teluro, indio y antimonio. Inicialmente (el disco está sin nada, completamente vacío de datos...) esta superficie tiene una estructura policristalina o de alta reflectividad. Si el software le "dice" a la grabadora que debe simular un pit, entonces lo que hará será aumentar con el láser la temperatura de la superficie hasta los 600 o 700 °C, con lo que la superficie pasa a tener ahora una estructura no cristalina o de baja reflectividad. Cuando debe aparecer un land, entonces se baja la potencia del láser para dejar intacta la estructura policristalina.
Para borrar el disco se quema la superficie a unos 200 °C durante un tiempo prolongado (de 20 a 40 minutos) haciendo retornar todo este "mejunge" a su estado cristalino inicial. En teoría deberíamos poder borrar la superficie unas 1000 veces, más o menos, aunque con el uso lo más probable es que se estropee el CD y tengas que tirarlo antes de poder usarlo tantas veces.

[editar]Grabación por acción de láser y un campo magnético

El último medio de grabación de un cd es por la acción de un haz láser en conjunción con un campo magnético (discos magneto-ópticos - MO).
Los discos ópticos tienen las siguientes características, confrontadas con los discos magnéticos:
Los discos ópticos, además de ser medios removibles con capacidad para almacenar masivamente datos en pequeños espacios -por lo menos diez veces más que un disco rígido de igual tamaño- son portátiles y seguros en la conservación de los datos (que también permanecen si se corta la energía eléctrica). El hecho de ser portables deviene del hecho de que son removibles de la unidad.

[editar]Grabado multisesión

Desde hace tiempo han surgido programas computacionales para grabar CD que nos permiten utilizar un disco CD-R como si de un disco regrabable se tratase. Esto no quiere decir que el CD se pueda grabar y posteriormente borrar, sino que se puede grabar en distintas sesiones, hasta ocupar todo el espacio disponible del CD. Los discos multisesión no son más que un disco normal grabable, ni en sus cajas, ni en la información sobre sus detalles técnicos se resalta que funcione como disco Multisesión, ya que esta función no depende del disco, sino como está grabado.
Si se graba un CD y este no es finalizado, podemos añadirle una nueva sesión, desperdiciando una parte para separar las sesiones (unos 20 MB aproximadamente). Haremos que un CD sea multisesión en el momento que realizamos la segunda grabación sobre él, este o no finalizado, sin embargo, al grabar un CD de música automáticamente el CD-R queda finalizado y no puede ser utilizado como disco Multisesión.
No todos los dispositivos ni los sistemas operativos, son capaces de reconocer un disco con multisesión, o que no esté finalizado.

[editar]Diferencias entre CD-R multisesión y CD-RW

Puede haber confusión entre un CD-R con grabado multisesión y un CD-RW. En el momento en que un disco CD-R se hace multisesión, el software le dará la característica de que pueda ser utilizado en múltiples sesiones, es decir, en cada grabación se crearán «sesiones», que sólo serán modificadas por lo que el usuario crea conveniente. Por ejemplo, si se ha grabado en un CD-R los archivos prueba1.txt, prueba2.txt y prueba 3.txt, se habrá creado una sesión en el disco que será leída por todos los reproductores y que contendrá los archivos mencionados. Si en algún momento no se necesita alguno de los ficheros o se modifica el contenido de la grabación, el programa software creará una nueva sesión, a continuación de la anterior, donde no aparecerán los archivos que no se desee consultar, o se verán las modificaciones realizadas, es decir, es posible añadir más archivos, o incluso quitar algunos que estaban incluidos. Al realizar una modificación la sesión anterior no se borrará, sino que quedará oculta por la nueva sesión dando una sensación de que los archivos han sido borrados o modificados, pero en realidad permanecen en el disco.
Obviamente las sesiones anteriores, aunque aparentemente no aparecen permanecen en el disco y están ocupando espacio en el mismo, esto quiere decir que algún día ya no será posible «regrabarlo», modificar los archivos que contiene, porque se habrá utilizado toda la capacidad del disco.
A diferencia de los CD-R, los discos CD-RW sí pueden ser borrados, o incluso formateados (permite usar el disco, perdiendo una parte de su capacidad, pero permitiendo grabar en el ficheros nuevos). En el caso de utilizar un CD-RW cuando borramos, lo borramos completamente, se pueden hacer también borrados parciales, que necesitan una mayor potencia del láser para volver a grabarse. Un disco CD-RW se puede utilizar como un disquete, con software adecuado, siempre que la unidad soporte esta característica, se pueden manipular ficheros como en un disquete, con la salvedad de que no se borra, sino que al borrar un fichero este sigue ocupando un espacio en el disco, aunque al examinarlo no aparezca dicho archivo. Los discos CD-RW necesitan más potencia del láser para poder grabarse, por esta razón los discos regrabables tienen una velocidad de grabación menor que los discos grabables (tardan más en terminar de grabarse).
Los DVD-RW, DVD+RW funcionan de manera análoga, los DVD-RAM también, pero están diseñados para escritura como con los disquetes.