Taller No.1
¿Qué es una computadora?
Una computadora o computador (del latín computare -calcular-), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y éste del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programa.
Partes de una computadora por dentro y por fuera
EXTERNAS: MONITOR, MOUSE, GABINETE (LA GENTE LE DICE CPU, ESTAN EQUIVOCADOS), BOCINAS, TECLADO Y SI ACASO TIENES QUEMADOR EXTERNO, MEMORIA USB, CAMARA WEB, DISCO DURO EXTERNO, ETC.
INTERNAS: QUEMADOR, TARJETA MADRE, PROCESADOR (ESTO ES EL CPU), FUENTE DE PODER, DISCO DURO, MEMORIA RAM, VENTILADORES Y SI ACASO TIENES POR APARTE TARJETA DE RED, MODEM, TARJETA DE VIDEO.
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de Entrada
El teclado
El teclado nos permite comunicarnos con la computadora e ingresar la información Se utiliza para dar comandos y controlar la operación del PC. Consiste de una serie de interruptores activados por teclas, ubicados en un arreglo matricial para disminuir el número de líneas necesarias.
Mouse o RatónEl mouse es un dispositivo señalador o de entrada, recibe esta denominación por su apariencia.
Para poder indicar la trayectoria que recorrió, a medida que se desplaza, el Mouse debe enviar al computador señales eléctricas binarias que permitan reconstruir su trayectoria, con el fin que la misma sea repetida por una flecha en el monitor.
Escáner o digitalizador de imágenes El Escáner coge una imagen (fotografía, dibujo o texto) y la convierte en un formato que se puede almacenar y modificar con el ordenador.
Proceso de captación de una imagen: se ilumina la imagen con un foco de luz, se conduce mediante espejos la luz reflejada hacia un dispositivo denominado CCD que transforma la luz en señales eléctricas, estas señales se transforman a formato digital y el caudal de bits resultantes se transmiten al ordenador.
La webcam
Permite captar imágenes que se pueden visualizar e imprimir utilizando una computadora.
La mayoría incluyen una pantalla tipo visualizador de cristal líquido (LCD), que puede utilizar para tener una vista preliminar y visualizar las imágenes.
El micrófono
Por medio de este dispositivo se le pueden ingresar sonidos al ordenador (voz y ruido), el cual se procesa en la tarjeta de sonido con el fin de darle la codificación digital dentro del ordenador.
Dispositivos de salida
La impresora
Esta es la que permite obtener en un soporte de papel una copia visualizadle, perdurable y transportable de la información procesada por un computador.
El monitor
O pantalla de computadora, es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.
Los parlantes
Los parlantes convierten las señales de la tarjeta de sonido en vibraciones sonoras. Algunos modelos vienen con un amplificador que les da más potencia.
¿Cuales son las unidades informáticas?
La unidad básica en Informática es el bit. Un bit o Binary Digit es un dígito en sistema binario (0 o 1) con el que se forma toda la información. Evidentemente esta unidad es demasiado pequeña para poder contener una información diferente a una dualidad (abierto/cerrado, si/no), por lo que se emplea un conjunto de bits (en español el plural de bit NO es bites, sino bits).
Para poder almacenar una información más detallado se emplea como unidad básica el byte u octeto, que es un conjunto de 8 bits. Con esto podemos representar hasta un total de 256 combinaciones diferentes por cada byte.
Aquí hay que especificar un punto. Hay una diferencia entre octeto y byte. Mientras que un octeto tiene siempre 8 bits un byte no siempre es así, y si bien normalmente sí que tiene 8 bits, puede tener entre 6 y 9 bits.
Unidades de Almacenamiento
Byte.- Formado normalmente por un octeto (8 bits), aunque pueden ser entre 6 y 9 bits.
La progresión de esta medida es del tipo B=Ax2, siendo esta del tipo 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512.
Se pueden usar capacidades intermedias, pero siempre basadas en esta progresión y siendo mezcla de ellas (24 bytes=16+8).
Kilobyte (K o KB).- Aunque se utilizan las acepciones utilizadas en el SI, un Kilobyte no son 1.000 bytes. Debido a lo anteriormente expuesto, un KB (Kilobyte) son 1.024 bytes. Debido al mal uso de este prefijo (Kilo, proveniente del griego, que significa mil), se está utilizando cada vez más el término definido por el IEC (Comisión Internacional de Electrónica) Kibi o KiB para designar esta unidad.
Megabyte (MB).- El MB es la unidad de capacidad más utilizada en Informática. Un MB NO son 1.000 KB, sino 1.024 KB, por lo que un MB son 1.048.576 bytes. Al igual que ocurre con el KB, dado el mal uso del término, cada vez se está empleando más el término MiB.
Gigabyte (GB).- Un GB son 1.024 MB (o MiB), por lo tanto 1.048.576 KB. Cada vez se emplea más el término Gibibyte o GiB.
Terabyte (TB).- Un Terabyte son 1.024 GB. Aunque poco utilizada aun, al igual que en los casos anteriores se está empezando a utilizar la acepción Tebibyte.
Unidades de conectividad
En el caso de definir las velocidades de transmisión se suele usar como base el bit, y más concretamente el bit por segundo, o bps
Los múltiplos de estos sí que utilizan el SI o Sistema Internacional de medidas.
Los más utilizados sin el Kilobit, Megabit y Gigabyte, siempre expresado en el término por segundo (ps).
Las abreviaturas se diferencian de los términos de almacenamiento enque se expresan con b minúscula.
Estas abreviaturas son:
Kbps- = 1.000 bits por segundo.
Mbps- = 1.000 Kbits por segundo.
Gbps.- = 1.000 Mbits por segundo.
¿Cuáles son los derechos de autor?
El derecho de autor (del francés droit d'auteur) es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos moralesy patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada o inédita.
En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como "derecho de copia") que -por lo general- comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales).
Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris).
¿Que es el URL?
Un localizador uniforme de recursos, más comúnmente denominado URL (sigla en inglés de uniform resource locutor), El URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo, y el protocolo a usar para recuperar los datos.
¿Qué es mantenimiento de equipos de cómputo?
Se puede definir Mantenimiento del PC como una serie de rutinas periódicas que debemos realizar a la PC, necesarias para que la computadora ofrezca un rendimiento óptimo y eficaz a la hora de su funcionamiento. De esta forma podemos prevenir o detectar cualquier falla que pueda presentar el computador.
¿En que consiste el mantenimiento preventivo?
El mantenimiento preventivo consiste en crear un ambiente favorable para el sistema y
conservar limpias todas las partes que componen una computadora. El mayor número de fallas
que presentan los equipos es por la acumulación de polvo en los componentes internos, ya que
éste actúa como aislante térmico.
El calor generado por los componentes no puede dispersarse adecuadamente porque es
atrapado en la capa de polvo.
Las partículas de grasa y aceite que pueda contener el aire del ambiente se mezclan con el
polvo, creando una espesa capa aislante que refleja el calor hacia los demás componentes, con
lo cual se reduce la vida útil del sistema en general.
Por otro lado, el polvo contiene elementos conductores que pueden generar cortocircuitos entre
las trayectorias de los circuitos impresos y tarjetas de periféricos.
¿En que consiste el mantenimiento correctivo?
Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una
soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre
otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, etc.
Resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de repararlo pues muchas
veces nos vemos limitados de tiempo y con sobre carga de trabajo, además de que se necesitan
aparatos especiales para probar algunos dispositivos.
¿Qué es Hardware?
Corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible, y que es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora». El término, aunque es lo más común, no solamente se aplica a una computadora tal como se la conoce, ya que, por ejemplo, un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia también poseen hardware (y software).
¿Qué es Software?
Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.
Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de computación en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, los datos a procesar e incluso la información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo «no físico» relacionado.
El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957. En la ingeniería de software y las ciencias de la computación, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos.
Taller No.2
Mantenimiento
Definición
La European Federation of National Maintenance Societies define mantenimiento como: todas las acciones que tienen como objetivo mantener un artículo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna función requerida. Estas acciones incluyen la combinación de las acciones técnicas y administrativas correspondientes.
Clasificación
Mantenimiento correctivo
Se efectúa cuando las fallas han ocurrido; su proximidad es evidente.
Mantenimiento preventivo
Se efectúa para prever las fallas con base en parámetros de diseño y condiciones de trabajo supuestas.
Mantenimiento predictivo
Prevé las fallas con base en observaciones que indican tendencias.
Técnicas
Hoy en día existen infinidad de diferentes herramientas, técnicas, metodologías y filosofías de mantenimiento. Algunas de las más utilizadas entre otras pueden ser:
• Mantenimiento Autónomo / Mantenimiento Productivo Total (TPM)
• Mejoramiento de la Confiabilidad Operacional (MCO)
• Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM)// (MCC)
• Mantenimiento Basado en el Riesgo (MBR)
• Asset Integrity
• Mantenimiento Centrado en Confiabilidad en Reversa (MCC-R)
• Análisis Causa raíz (ACR)
• Análisis de Criticidad (AC)
• Optimización Costo Riesgo (OCR)
• Inspección Basada en Riesgo (RBI)(IBR)
Planes
El problema para desarrollar un plan de mantenimiento preventivo para un determinado equipo consiste en determinar:
Que debe inspeccionarse.
Con qué frecuencia se debe inspeccionar y evaluar.
A qué debe dársele servicio.
Con qué periodicidad se debe dar el mantenimiento preventivo.
A qué componentes debe asignárseles vida útil.
Cuál debe ser la vida útil y económica de dichos componentes.
Arquitectura del hardware de los equipos de cómputo
Si vemos el computador como una estructura de hardware, notaremos que está constituido por dispositivos, que clasificaremos según la función que desempeñen. De acuerdo a esta clasificación tendremos:
Dispositivos de Entrada
Son todos aquellos que permiten la entrada de datos a un computador. Entre estos encontramos: el teclado, el ratón, el escáner, el micrófono, la cámara web, el capturador de huella y firma digitales o lápices ópticos, etc.
Dispositivos de Salida
Son todos aquellos que permiten mostrar la información procesada por el computador. Entre estos encontramos: la pantalla, la impresora, los altavoces, etc.
Dispositivos de Almacenamiento
Son todos aquellos que permiten almacenar los datos en el computador. Ente estos encontramos: el disquete, el disco duro (interno y externo), el CD, el DVD, la memoria USB, etc.
Dispositivos de Comunicación
Son todos aquellos que permiten la comunicación entre computadores. Entre estos encontramos: el módem, la tarjeta de red y el enrutador (router).
Dispositivos de Cómputo
Son todos aquellos que realizan las operaciones y controlan las demás partes del computador. Entre estos encontramos: la Unidad Central de Procesamiento, la memoria y el bus de datos.
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
Unidad central de proceso o UCP (mejor conocida por sus siglas en inglés, CPU), es un circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control y del proceso de datos en las computadoras memoria determinada.
Memoria RAM
Del inglés Ramdom Access Memory, es la memoria principal. Se caracteriza y diferencia de la memoria ROM porque una vez apagado el sistema operativo, toda la información almacenada en la memoria RAM es automáticamente borrada.
Memoria ROM
Del inglés Read Only Memory, Es permanente, ya que lo que permanece en la ROM no se pierde aunque el computador se apague.
Su función principal es guardar información inicial que el computador necesita para colocarse en marcha una vez que se enciende. Solo sirve para leer. Se puede leer la información desde esta memoria y no recibir información.
Memoria Caché
Es aquella que se usa como puente entre el CPU y la memoria RAM para evitar demoras en el procesamiento de los datos. Existen varios núcleos de esta memoria.
El bus de Datos o cables de datos
Es el conjunto de interconexiones entre las distintas partes del computador que permiten la comunicación entre todos los dispositivos del mismo. El número de buses tiene que ver con el tipo de procesador. Los procesadores de 16 bits (que ya no se fabrican) tenían 24 líneas de bus (16 para los 16 bits y 8 más para funciones internas de la CPU).
Diagrama de bloques
Concepto
El diagrama de bloques es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas.
Clasificación
Diagrama de bloques de procesos de producción
Es un diagrama utilizado para indicar la manera en la que se elabora cierto producto alimenticio, especificando la materia prima, la cantidad de procesos y la forma en la que se presenta el producto terminado.
Diagrama de bloques de modelo matemático
Un diagrama de bloques de modelo matemático es el utilizado para representar el control de sistemas físicos (o reales) mediante un modela matemático, en el cual, intervienen gran cantidad de variables que se relacionan en todo el proceso de producción. El modelo matemático que representa un sistema físico de alguna complejidad conlleva a la abstracción entre la relación de cada una de sus partes, y que conducen a la pérdida del concepto global.
Técnica de elaboración
El primer bloque especifica la materia prima de la que proviene el producto. Los siguientes bloques son procesos escritos de manera infinitiva y llevan siempre o una indicación de proceso (izquierda) y gastos másicos (derecha)
Las indicaciones de proceso son variantes del tipo físicas que se deben considerar para que el producto sea de elaboración adecuada. Cada país tiene sus propios estándares para elaborar productos. Las indicaciones de proceso son básicamente la temperatura, la presión y los tiempos de reposo.
Taller No.3
Generaciones de Computadores
Primera Generación
(1951-1958)
(1951-1958)
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.
Características
*Usaban tubos al vacío para procesar información.
*Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
*Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
*Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
*Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
*Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
*Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
*Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
*Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
La válvula electrónica, también llamada válvula termoiónica, válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados.
Tubo de vacio


Segunda Generación
(1958-1964)
(1958-1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
Características
*Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
*200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
*Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Cantidad de calor y eran sumamente lentas.
*Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término "transistor" es la contracción en inglés de transfer resistor ("resistencia de transferencia").
Transistor

Tercera Generación
(1964-1971)
(1964-1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
*Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
*Emerge la industria del "software".
*Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
*Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
*Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
*Emerge la industria del "software".
*Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
*Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
*Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.
Circuito cerrado

Cuarta Generación
(1971-1988)
(1971-1988)
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante.
*Se desarrolló el microprocesador.
*Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit".
"VLSI - Very Large Scale Integration circuit". *Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
*Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
*Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit".
"VLSI - Very Large Scale Integration circuit". *Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
*Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
*Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
*Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
*Se desarrollan las supercomputadoras.
*Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
*Se desarrollan las supercomputadoras.
Un Microprocesador es un circuito electrónico que actúa como unidad central de proceso de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de cálculo. Los microprocesadores también se utilizan en otros sistemas informáticos avanzados, como impresoras, automóviles o aviones.
Microprocesador

Quinta Generación
(1983 al presente)
(1983 al presente)
Fue un ambicioso proyecto lanzado por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
*Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
*Se desarrollan las supercomputadoras.
*Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
*Se desarrollan las supercomputadoras.
Conector

Un conector eléctrico es un dispositivo para unir circuitos eléctricos. En informática, son conocidos también como interfaces físicas.
Están compuestos generalmente de un enchufe (macho) y una base (hembra).
Están compuestos generalmente de un enchufe (macho) y una base (hembra).
Ranura de expansión

Una ranura de expansión (también llamada slot de expansión) es un elemento de la placa base de un ordenador que permite conectar a ésta una tarjeta adicional o de expansión, la cual suele realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, tales como monitores, impresoras o unidades de disco.
Socket

Socket designa un concepto abstracto por el cual dos programas (posiblemente situados en computadoras distintas) pueden intercambiar cualquier flujo de datos, generalmente de manera fiable y ordenada.
Taller No 4
Tarjeta madre
Es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
• También conocida como placa madre, tarjeta madre, motherboard, mainboard, tarjeta lógica, mobo, placa central, tarjeta principal, pizarrón principal.
Elementos que la conforman y sus funciones
• Uno o varios conectores de alimentación: por estos conectores, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento.
• El zócalo de CPU es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través de la placa base.
• Las ranuras de memoria RAM, en número de 2 a 6 en las placas base comunes.
• El chipset: una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica, unidad de almacenamiento secundario, etc.).
Elementos
• Un reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos.
• La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad.
• La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas.
• La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), registradas en un disco duro o SSD, cuando arranca el sistema operativo.
• El bus (también llamado bus interno o en inglés front-side bus'): conecta el microprocesador al chipset, está cayendo en desuso frente a HyperTransporty Quickpath.
• El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal.
• El bus de expansión (también llamado bus I/O): une el microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión.
• Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: estos conectores incluyen:
– Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas interfaces tienden a desaparecer a favor del USB
– Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos.
– Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras.
– Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar periféricos recientes.
– Los conectores RJ45, para conectarse a una red informática.
– Los conectores VGA, DVI, HDMI o Displayport para la conexión del monitor de la computadora.
– Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros, unidades de estado sólido y unidades de disco óptico.
– Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces o micrófonos.
• Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de un ordenador; por ejemplo, una tarjeta gráfica se puede añadir a un ordenador para mejorar el rendimiento 3D). Estos puertos pueden ser puertos ISA (interfaz antigua), PCI (en inglésPeripheral Component Interconnect) y, los más recientes, PCI Express.
Esquema de la motherboar con sus partes
No hay comentarios:
Publicar un comentario